domingo, 27 de marzo de 2011

¿Por qué Eruviel?

No hay duda de que Eruviel Ávila no era el mejor candidato con el que contaba el PRI en el Estado de México, pero sí era uno de los que tenía los incentivos suficientes para irse a la Alianza PAN-PRD. ¿A que me refiero? Abajo lo explico con más detalle.

Hace un par de semanas me reuní con algunos aliancistas que estaban convencidos de que la Alianza iba con o sin consulta. Les pregunté que cuál sería el candidato de dicha Alianza y me respondieron que sería un priista inconforma con la selección de candidatos de ese partido (come si hizo en algunos otros estados). Tomando esto en cuenta, creo que Eruviel era uno de esos posibles candidatos.

Videgaray, Nemer y del Mazo son tipos cercanos al gobierno y estrechados a él por lazos familiares, de compadrazgo o de tradición. Ninguno de ellos le podría dar la espalda a Peña ni al grupo Atlacomulco, pero Eruviel sí. El dos veces alcalde de Ecatepec es un tipo a alejado Peña Nieto y no posee fuertes vínculos a la dinámica de los que conforman el famoso bloque de Atlacomulco. Haberlo dejado fuera de la contienda lo hubiera dejado franco ante la Alianza PAN-PRD.

La otra razón por la que lo seleccionaron fue porque él es el que mejor conoce a los grupos de poder de Ecatepec. Recordemos que el Ayuntamiento de Ecatepec cuenta con un millón 203 mil 230 votantes (representan cerca de 12 por ciento de los 10 millones 66 mil 521 inscritos en el padrón electoral del estado de México). ¡un millón 203 mil 230 votantes! Haberle dejado esto a la Alianza hubiera sido costosísimo.

Entonces ¿Por qué Eruviel?


  1. Es uno de lo que no iba a sumarse al PRI si quedaba descartado del proceso interno.

  2. Conoce muy bien al municipio que cuenta con el mayor padrón electoral del país.

A los que crean que Eruviel fue seleccionado por ser la mejor opción, les mando un beso en la frente.



http://twitter.com/NapococoBarrera

domingo, 13 de marzo de 2011

¿Qué está pasando en el Mundo Árabe y en el Medio Oriente?

Sharia don’t like it, Rock the Kasbah.
Canción de The Clash.

En su columna del The Independent, Robert Fisk, expresaba que el terremoto que vive el Medio Oriente ha sido el más tumultuoso en la historia de la región desde la caída del Imperio Otomano. Sin duda esto no es una exageración, pues las insurrecciones populares que presenciamos han comenzado a transformar el orden internacional actual y a reconfigurar la geopolítica de la región.

Con el fin de dar una explicación que vaya más allá de un reportaje o una nota tipo Televisa, me gustaría dar respuesta en este breve ensayo a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles han sido los factores que han desatado las revueltas populares? Y ¿Cuáles han sido los elementos que han permitido el rápido contagio de los movimientos en los países de la región?

En las próximas líneas daré respuesta a estas interrogantes, pero antes haré algunas precisiones teórico-conceptuales que considero pertinentes para entender con mayor precisión el problema. Los medios de comunicación y los líderes de opinión han manejado los términos de Mundo Árabe, Mundo Islámico y Medio Oriente como sí estos fueran sinónimos, pero la verdad es que cada uno de ellos posee referentes distintos. El término de Mundo Árabe hace referencia a los países que tienen al árabe como se lengua oficial (este concepto es más amplio y por ende podría sustituir mejor al de Medio Oriente). Por otro lado, el Mundo Islámico se refiere a las regiones y países del mundo donde se profesa el Islam (Indonesia es el país con mayor número de musulmanes y esta a miles de kilómetros del Medio Oriente). Finalmente, el significado de Medio Oriente es de tipo geográfico y se enfoca a un grupo de países que pueden variar según los autores que lo manejen. Algunos van de Egipto a Irán, pero hay quienes incluyen a Libia y a Afganistán. Para este ensayo utilizaré el término de Mundo Árabe para referirme a todo la zona de conflicto y aplicaré el concepto de Medio Oriente para casos más concretos.

Retomando las preguntas que plantee al principio, me gustaría iniciar señalando que los factores que han provocado las revueltas varían de país a país, pero es posible identificar elementos comunes en todos ellos, por lo que haré un análisis hablando de toda la región, pero sin el afán de hacer una generalización superflua.

Lo que estamos presenciando en el Mundo Árabe tiene orígenes en factores endógenos y exógenos. En lo interno podemos identificar los siguientes elementos:

- Ausencia de instituciones políticas solidas que permitan el acceso al poder de forma periódica y democrática.
- Presencia de un régimen autoritario, longevo y dictatorial (gerontocracias sanguinarias en algunos casos).
- Amplios grupos marginados y ajenos a los ingresos petroleros o en el caso tunecino, ajenos a los ingresos turísticos.
- Grupos de jóvenes sin opciones laborales ni educativas (ninis del desierto).

En lo externo se pueden señalar las siguientes variables:

- Complicidad de las potencias occidentales con las cúpulas políticas.
- Crisis económica del 2008.
- Influencia de la cultura occidental (ideas de democracia y participación política).
- Presencia de redes sociales como medio de organización (solo como eso, medio de organización).

Estos factores están presentes en el Mundo Árabe con diferentes grados en cada país, pero en general es posible encontrarlos en cada uno de ellos.

Hay dos variables que considero como las más importantes: la existencia de un régimen cerrado que no permite la participación política ni el acceso al poder y la drástica disminución de la calidad de vida de la gente por la crisis económica. Durante muchos años las poblaciones de estos países habían aceptado no con muchos problemas a sus regímenes políticos porque de alguna manera muchos sectores de la población crecieron con esos gobiernos y tenían un nivel de vida no muy precario como para protestar (Libia tiene indicadores de desarrollo humano superiores a los de México). Sin embargo, el boom demográfico que se vivió a mediados de los ochentas, gestó una generación de jóvenes desvinculados política y moralmente con los viejos gobiernos (dudo que los jóvenes libios hayan leído el Libro Verde de Gadafi), influidos por ideas occidentales e inconformes con la falta de oportunidades laborales y educativas. Esta ensalada mezclada ha derivado en amplios grupos organizados que están decididos a cambiar sus países, aunque carezcan de un proyecto de futuro claro.

En cuanto al contagio de las movilizaciones en los países de la región, creo que es importante rescatar el factor de la Umma. Los jóvenes Estados-Nación del mundo Árabe no presentan los mismos rasgos que los del mundo Occidental. Los lazos de identidad nacional no existen o son muy débiles. La gente se identifica con la Umma o comunidad de creyentes del Islam, que se conforma por todos aquellos que profesan la religión islámica, independientemente de su nacionalidad, origen, sexo o condición social. Esto nos dice que lo que pasa en la comunidad de creyentes de Túnez puede influir en Egipto o Libia por el hecho de que el lazo de identidad de esas poblaciones no se limita a fronteras políticas o de nacionalidad. La Umma abarca una gran extensión, por lo que el contagio se puede dar de forma rápida en muchos países de la zona árabe y del Medio Oriente. Es un factor difícil de cuantificar y revisar, pero que sin duda aparecerá en los estudios más profundos que se hagan del tema.

Retomando todo lo señalado arriba es claro ver que el Mundo Árabe y la región del Medio Oriente sin duda son objetos de análisis que nos pueden causar dolores de cabeza a los que formamos parte del mundo occidental, por las variables que contiene y lo complejas que estas son. Pero es necesario que nos esforcemos por tener un buen entendimiento del tema, puesto que lo que ahí se vive esta cambiando en cosa de horas la dinámica del orden internacional y la manera de operar de muchos gobiernos. Si no prestamos la debida atención, algo similar nos podría sorprender por estos lados del mundo.


http://twitter.com/NapococoBarrera